Cuaderno

Las Historias empezó como un blog literario –cuando los blogs eran un medio popular– y contiene gran cantidad de anotaciones sueltas sobre temas diversos. 

El módulo de mando del Apolo 11, fotografiado delante de la Luna por el astronauta Michael Collins

A la Luna

4 comentarios

¿Qué hubiera pasado si el alunizaje del Apolo 11 hubiese sido en 2019, y no en 1969?

Monstruos

3 comentarios

Un recuerdo de la novela «Frankenstein» y algunas ideas sobre la razón de ser de los monstruos.

Planeta de visiones

2 comentarios

Sobre Las visiones, libro de cuentos de Edmundo Paz Soldán (Páginas de Espuma, 2016), que presentamos con música en la FIL de Guadalajara 2016.

Lamento

1 comentario

Un texto recobrado sobre cómo se descubre (a veces) la poesía.

Ignacio Padilla (1968-2016)

1 comentario

Una nota en recuerdo del escritor mexicano, narrador y académico brillante, partidario del cuento y de la imaginación, fallecido el 20 de agosto de 2016.

Polémicas literarias

20 comentarios

Esta nota no es sobre las tres polémicas literarias de estos días en México. Habla, al fin, de lo diminuto que es el mundo de los escritores.

Amparo Dávila

4 comentarios

Un relato del día en que la gran Amparo Dávila recibió un homenaje, así como de varios sucesos inesperados.

DFW

1 comentario

Sobre «The End of the Tour», una película acerca de David Foster Wallace. También, sobre cómo nos ilusiona el cine con una idea de lo real.

Volver al presente

2 comentarios

En el #BackToTheFutureDay, una nota sobre Metástasis McFly, un libro de cuentos que parte del futuro y llega aquí.

Pausas

15 comentarios

Notas breves sobre días recientes: un taller en receso, el premio de un amigo, noticias malas (una con música) y un libro de bolsilo.

Como en feria

3 comentarios

Avisos: varias presentaciones en los próximos días, tanto en vivo como en ausencia. Y un texto nuevo en una revista muy especial.

Diez años

21 comentarios

Mi esposa y yo cumplimos 10 años de casados hoy. Esta nota es sobre esa fecha, y sobre el amor, la felicidad, las dificultades; la vida en común.

La caja

16 comentarios

Una historia de la vida real: el hallazgo de los restos de otra vida, que no conoceremos.

Alan Moore

2 comentarios

Un perfil de Alan Moore, escritor y artista sumamente influyente y admirado en este sitio.

«De a gratis»

14 comentarios

Un par de ideas sobre libros electrónicos, el tráfico y el comercio de lo escrito, el oficio de escribir y algunos prejuicios de moda.

De talleres

4 comentarios

A partir de un texto de Rick Moody, varias ideas (y desacuerdos) sobre el tema de los talleres literarios.

83 novelas

78 comentarios

Lanzamiento: un libro de minificciones nuevas, descargable y gratuito. Incluye la explicación de por qué su título es el que es y descargas en PDF y para lectores de e-Book.

Reglas y bases

12 comentarios

Parte de un debate sobre escritura creativa. ¿Se necesita «romper» todas las reglas para poder escribir?

La vanidad

14 comentarios

«Nadie puede enseñar ni aprender nada», escribió, y daba la impresión de que creía haber hallado una Gran Verdad… (Esta sección cambia: se amplía.)

Ignatius en Ecatepec

6 comentarios

El protagonista de La ira del filósofo, primera novela de Eduardo Parra Ramírez, es un misántropo. Como es de esperar, el libro se dedica largamente a mostrar los juicios sumarios que ese personaje formula y con los que se come enteras a la historia, las sociedades y la misma naturaleza humana. Pero el personaje, miserable él mismo, infinitamente patético y desagradable (…)

J. D. Salinger

26 comentarios

Por todas partes han aparecido ya notas sobre la muerte de J. D. Salinger a los 91 años, más de 50 después de que se se recluyera en una casa de Cornish, New Hampshire, y a 45 de la aparición de su última obra, el cuento «Hapworth 16, 1924», remate de (…)

Retazos del 11 de diciembre

6 comentarios

Una película (de zombis), una enfermedad del lenguaje, un cuento de Ray Bradbury, varios enlaces, un momento de la historia del teatro. Un breve susto también.

Intelectuales

27 comentarios

¿Que no hay obras importantes de los escritores mexicanos nacidos en los setenta? Irónicamente, algunas pueden no estar en libros

Varias respuestas (4)

12 comentarios

Una entrega más en la serie de opiniones sobre publicar en México. Esta vez: una diferencia entre escribir, publicar y destacarse.

Sucios, feos y malos

4 comentarios

Para diciembre, una reseña recobrada: El materialismo histérico de Xavier Velasco. Esta sección se actualiza los días 10.

Un amor disparejo (y otras opiniones)

16 comentarios

… o De cómo las cosas no son iguales en todas partes, la industria editorial en México está para llorar y no hay (más vale aceptarlo) devoción por el Primer Mundo que sea correspondida allá.

La bitácora de Balzac

5 comentarios

El segundo libro de este mes: Musofobia, novela blog (y no blognovela) de Jorge Harmodio. Esta sección se actualiza, salvo en casos excepcionales como el presente, los días 10.

El viaje del cuentista

12 comentarios

En noviembre habrá dos reseñas: la de La noche caníbal de Luis Jorge Boone es la primera. Esta sección se actualiza los días 10.

Plagios reloaded

20 comentarios

De un caso reciente de plagio en Internet y la curiosa personalidad de quienes se atribuyen el trabajo de otros.

Como ladrones en la noche

7 comentarios

Para variar, un texto autobiográfico, como adelanto de otras novedades que vendrán: contiene amores contrariados, personas intolerables, una obra Gilbert y Sullivan y una noche de día. Y un gato.

Plagios

20 comentarios

Un texto sobre el acto de plagiar: lo que sucede cuando una persona se atribuye el trabajo de otra. Incluye ejemplos famosos de Bryce Echenique a Ana Rosa Quintana.