Cuaderno

Las historias son herramientas multiusos

 
Mónica Lavín, La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert. México, Punto de Lectura, 2009

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][Nota: quedo a deber la imagen por el momento]

Será lo que sea nuestra época: seremos no lectores en un tiempo que ya no se lee sino que se ve o que, incluso, ni siquiera se mira. Pero nos siguen encantando las historias.

No nos damos cuenta siempre porque entre nosotros y esta idea se atraviesa ese cliché agradable y absurdo que repetimos todo el tiempo, aquel de que “la realidad supera a la ficción”. Es como decir que las peras le ganan a los números arábigos, o como si la imaginación y las obras de la imaginación estuvieran compitiendo en los cien metros planos contra el universo del que forman parte, pero nosotros repetimos el lugar común, nos alegramos al pensar que tenemos razón al desconfiar del arte, pensamos que no nos hace falta porque existimos en la realidad y se nos olvida que no entenderíamos la realidad si no tuviéramos la ficción: que las historias que nos inventamos son una herramienta para reducir a un tamaño humano la plenitud del mundo, esa que no podemos abarcar.

Y también se nos olvida que esto pasa tanto con las historias espectaculares y de alcances enormes como con las que se tratan, simplemente, de la vida: que también en cada uno de nosotros hay abismos insondables, impulsos y deseos cuyo sentido jamás estará a nuestro alcance y podemos vislumbrar, conjeturar, imaginar únicamente con la ayuda de las historias. Cada una –sea cuento, novela, obra de teatro o cualquier otra cosa– es la relación de algo que se transforma en el tiempo: en el peor de los casos, aun si no consigue reparar los horrores y las estupideces que cometemos cada día, puede permitir que las veamos con más claridad, sin la urgencia de vivirlas en el instante: ya sabemos que siempre entendemos mejor lo que ya no puede cambiarse.

La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert de Mónica Lavín es el nuevo libro de una escritora que siempre ha creído, y muy firmemente, no sólo en la capacidad de las palabras para penetrar el misterio de los simples seres humanos, sino también en el mérito de hacer semejantes excursiones hacia lo aparentemente cotidiano: lo real-real en vez de lo real-maravilloso, o (peor todavía) lo real-político, lo real-mediático, lo real-artificial. Los catorce cuentos que se reúnen aquí, de variada extensión y tonos y escenarios, son todos observaciones de detalles muy precisos y finos de nuestra propia realidad, de la ciudad que nos rodea y de las penas, las alegrías, las esperanzas más íntimas a las que nos reduce: las que resisten los vaivenes de la política y las locuras de nuestros jefes y santones porque no dependen de las modas y sobreviven a todas ellas. Los encuentros cotidianos, los afectos y los desamores, los abandonos, las reacciones súbitas y las que se acumulan durante vidas enteras, para desbordarse cuando menos se espera y del modo más extraño: todo eso está aquí como en la vida de cualquiera, pero lo que importante no es la rareza o la banalidad de las situaciones sino la minuciosidad y el tino con el que cada tema y cada personaje, sin importar su facha de próximo y fácil de comprender, acaba revelando, cuando el texto lo pone a examen, algo nuevo: algo distinto que no le habíamos visto simplemente porque todo el tiempo había estado ante nuestras narices. Desde luego, hay muchos libros que intentan esto, siempre; pero no sólo lo consiguen muy pocos, sino que cuanto descubrimos en lo evidente se nos olvida con facilidad. Las historias son, en segundo lugar, herramientas de esa memoria humana que está más allá de nosotros y que nos tiene infinita paciencia.

Con el cuento como género hay una incomprensión o ceguera parecida que la que pone en problemas a las historias cuando nos impide ver el auténtico esfuerzo y peligro de meterse en la realidad: el cuento se considera un género en desventaja, postergado y superado por la novela. Pero estas historias son una confirmación de que, modas aparte, el cuento sigue sirviendo al menos para producir el efecto extraño y demoledor de quedarse en la cabeza del lector: de no terminar de decirlo todo y en cambio invitarnos (o forzarnos) a completar tras la lectura las conclusiones más peregrinas y temibles, las que mejor nos dibujan o nos ponen en aprietos. Por ejemplo, los lectores tendrán que resolver solos los problemas de qué estaba escrito en la nota de la monja en “La chica de las medias”; qué faltaba por decirse entre la madre y la hija en “El asa”, y qué se esconde, si se esconde algo, en la conjunción de la fiesta posible y la muerte cierta en “El hilo rojo”; la tradición de estas historias es la de Chéjov o Hemingway, maestros en el arte de decir apenas y sugerirlo todo. Pero hay algo más:

Una tercera ilusión de nuestra época es que la historias son criaturas suaves y mimosas que apenas necesitan nuestro esfuerzo para existir: que nos “atrapan” y nos “transportan”, decimos, como si lo hicieran por su gusto y no fueran cosas hechas de palabras, creadas por alguien y completadas por alguien más: una ilusión, un sueño dirigido, un truco de magia. Mónica Lavín, en este libro, llena varias historias con referencias al acto de crear y de contar; leer éstas sería como descubrir el truco a la mitad del acto de no ser porque todas, a la vez que rompen brevemente la ilusión de la historia, llaman la atención sobre eso otro que no queremos ver: el modo en que cada narración, para volver a lo que dije antes, es un tanteo con herramientas a veces insuficientes en la oscuridad de lo que existe, y por cada cosa que se llega a decir hay dos, o mil, que son siempre un enigma. Tantear es todo lo que podemos hacer: imaginar cómo pensamos, imaginar causas y efectos, contar desde nuestra perspectiva para que nuestra estatura humana parezca la de todo lo demás. Saber esto sería intolerable de no ser porque las palabras y los hechos se atemperan con el polvo de la perplejidad o la tristeza, y también se fortifican con un poco de ironía o de risa, que aligera las cargas más terribles. Las historias, nos dice este libro, son también, al fin, una herramienta de supervivencia…

Y por lo tanto no hay que tenerles miedo. Existen para que nos leamos en ellas y nos reconozcamos un poco mejor, un poco más finamente o con un poco más de dolor o de claridad, que a veces uno es otra. Siempre nos estamos quejando de que nuestra época no tiene vísceras, que está vuelta insensible y cínica; pero los buenos libros de historias son las entrañas de nuestra época. Y éste es uno de muchos que podemos encontrar ahora mismo.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

1 comentario. Dejar nuevo

  • Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Mónica Lavín, La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert. México, Punto de Lectura, 2009 [Nota: quedo a deber la imagen por el momento] Será lo que sea nuestra época: seremos no lectores en un tiempo que ya no …

    Responder

Responder a Bitacoras.comCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior
Varias respuestas (3)
Entrada siguiente
Cinco versiones de Tolstoi